Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u331790454/domains/actuapsicologia.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u331790454/domains/actuapsicologia.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio jevelin se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u331790454/domains/actuapsicologia.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Deprecated: ¡El gancho setted_transient está obsoleto desde la versión 6.8.0! Usa set_transient en su lugar. in /home/u331790454/domains/actuapsicologia.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Warning: Trying to access array offset on null in /home/u331790454/domains/actuapsicologia.net/public_html/wp-content/plugins/unyson/framework/helpers/general.php on line 1275

Warning: foreach() argument must be of type array|object, null given in /home/u331790454/domains/actuapsicologia.net/public_html/wp-content/plugins/unyson/framework/helpers/general.php on line 1275
Intervenciones asistidas por perros | Actúa! Psicología | Psicólogo en Lepe | Cartaya | Isla Cristina | Ayamonte | Nutrición en Lepe | Logopeda
+34 676 02 21 36 digame@actuapsicologia.net

Intervenciones asistidas por perros

Conoce a Playa

Playa es una Golden Retriever de manto blanco que desde los dos meses y medio de edad ha estado formándose en contextos reales y con colectivos a los que se dirigen las intervenciones. Estos son residencias de mayores, centros de daño cerebral adquirido, centro educativos, etc... Seleccionada por Oro del Olimpo y formada por EFORF para realizar intervenciones significativas con dichos colectivos.

 

Metodología

Nuestras intervenciones se basan en el Método Pellitero, avalado y reconocido como obra científica.

El programa creado por Juan Luis Pellitero es el más longevo y con más años de implementación continuada a nivel nacional, europeo y mundial en el campo de las IAP (intervención asistida por perros). Dicho método es aplicado por Integra.

¿Cómo actuamos?

Consideramos las IAP como un recurso terapéutico, educativo y/o social dirigido por profesional del área psicosocial, educativo, etc... con formación en programas de IAP, quien a través de un perro debidamente seleccionado y formado, realiza intervenciones significativas con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida y competencia de la persona; fomentando su autonomía, independencia e integración/inclusión social, aprendizajes, etc...

Estas intervenciones se realizan de manera diseñada y planificada, centrándose en la mejora de las áreas cognitivas, funcionales, emocionales, motivacionales en personas con necesidades o en situaciones de fragilidad.

El perro es recurso y apoyo de las sesiones, tanto individuales como grupales. Es guiado en todo momento por el profesional o especialista.

El Método Pellitero está basado en el rigor científico, no es ocio ni entretenimiento. Es longitudinal en el tiempo, no algo puntual y sin trascendencia, además de interactivo.

El programa está basado en la persona y se rige bajo los siguientes conceptos éticos:

1 · Evaluación previa de la situación.

2 · Definición de objetivos generales y específicos.

3 · Diseño de intervenciones de acuerdo a estos objetivos.

4 · Evaluación de los resultados.

  • Personas mayores dependientes
  • Personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias
  • Adultos con discapacidad
  • Personas con daño cerebral adquirido
  • Niños/as y adolescentes con y sin necesidades educativas especiales